Advertisement

“Continuaremos fortaleciendo la presencia en cada región de Chiapas”: Óscar Alberto Aparicio Avendaño

 

Secretario de Seguridad del Pueblo sostiene reunión de trabajo con mandos operativos y administrativos de la SSP y con el director de la AIIM

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 9 de octubre de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la supervisión y las estrategias de seguridad en la entidad, el titular de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), Óscar Alberto Aparicio Avendaño, encabezó una reunión de trabajo para seguir fortaleciendo a la institución.

En este encuentro participaron el subsecretario de Seguridad del Pueblo, Álvaro Serrano Escobedo; el coordinador general de Administración y Finanzas, Hugo Alejandro Zúñiga Román; el subsecretario de Inteligencia e Investigación, José Octavio García Macías; el subsecretario de la Guardia Estatal Vial Preventiva y de Turismo, Guillermo López Murúa; el subsecretario de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, Zein Jerónimo Gil; mandos operativos y administrativos de la SSP; el director de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) de la Fiscalía General del Estado (FGE), Eber Quintero Juárez y el secretario de Seguridad Pública de Tuxtla Gutiérrez, David Pérez Hernández.

Durante la reunión, el secretario de Seguridad del Pueblo destacó que, Chiapas ocupa el primer lugar nacional con la menor incidencia en delitos de alto impacto, y el primero en el conjunto de delitos con menor incidencia, lo cual representa un logro conjunto entre autoridades estatales, municipales y federales, al tiempo de reconocer que estos avances son fruto del trabajo coordinado, la disciplina institucional y el compromiso de las y los elementos en campo. “Todos somos parte de este resultado”, señaló.

Asimismo, agradeció la entrega y el compromiso de la presidenta del Voluntariado “Aliadas por la Paz y la Seguridad del Pueblo”, Sobeida de Aparicio, reconociendo su valiosa labor de proximidad social con los grupos más vulnerables del estado, acciones que complementan de manera integral la estrategia de seguridad desde un enfoque humanista y comunitario.

También reconoció que los logros alcanzados responden a una línea de trabajo clara, basada en la estrategia nacional de seguridad liderada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, misma que en Chiapas coordina el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, quien preside todos los días la Mesa de Construcción de Paz. “Hay que seguir redoblando los esfuerzos, no hay que bajar la guardia”, recalcó.

En ese sentido, anunció que, gracias al respaldo del jefe del Ejecutivo estatal, se han autorizado tres nuevas unidades Kanan, reforzando la presencia operativa en Palenque y Reforma, donde ya se encuentra establecida una base operativa. Aseguró que el mensaje es claro y contundente, con el pueblo no. Bajo esa premisa, dijo, se continúa impulsando una seguridad con enfoque humano, cercana a las comunidades y respetuosa del estado de derecho.

Además, como parte del fortalecimiento estructural interno, se evaluaron las necesidades entre las diversas áreas, acordando la realización periódica de estos encuentros semanales para mantener una comunicación directa con el personal y mejorar la eficiencia operativa, recalcando que no existe pretexto para que el personal actúe fuera del marco legal o ético. En ese tenor, llamó a mantener los principios de honestidad, profesionalismo y respeto a los derechos humanos. “Que los elementos sepan que estamos para apoyarlos”, afirmó.

Finalmente, dirigió una felicitación a todas y todos los elementos de la Guardia Estatal, reconociendo su compromiso, valentía y entrega al servicio de la ciudadanía. “Continuaremos fortaleciendo la presencia en cada región del estado”, concluyó.

En este contexto, el director de la Guardia Estatal Preventiva, Luis Antonio Coutiño Ruiz, reconoció el papel activo y solidario de la presidenta del Voluntariado “Aliadas por la Paz y la Seguridad del Pueblo”, cuyo respaldo constante ha permitido mantener una atención directa y sensible hacia los elementos de la Guardia Estatal, manteniendo una constante comunicación para apoyar a las necesidades de los elementos.

La directora de la Unidad de Apoyo Jurídico, Lidia Elizabeth Sosa Márquez, informó que durante el presente periodo se obtuvieron siete sentencias absolutorias en materia laboral, representando un ahorro significativo para las finanzas públicas del estado por un monto total de seis millones 885 mil 661 pesos con 69 centavos, reflejando el trabajo profesional y comprometido del equipo jurídico así como el fortalecimiento de los procesos internos en la defensa legal de los intereses institucionales.

En cuanto a las acciones de la Subsecretaría de la Guardia Estatal Vial Preventiva y de Turismo, se destacó un notable incremento en las actividades de educación vial en beneficio de la población, ya que en el año 2024 se impartieron 891 cursos, alcanzando a 43 mil 804 personas. Para el 2025, y hasta el 30 de septiembre, se han realizado ya dos mil 290 cursos, beneficiando a 118 mil 619 personas, lo que representa un incremento del 257 % respecto al año anterior, con el objetivo de mantener el compromiso institucional con la prevención, la cultura vial y la formación ciudadana, como pilares fundamentales para la construcción de esta Nueva ERA.