Con el lema ‘la inocuidad de los alimentos es un asunto de todos’, y con objetivos como resaltar y promover medidas que contribuyan a prevenir, detectar y gestionar los riesgos derivados de los alimentos, favoreciendo la seguridad alimentaria, la salud humana y animal, la producción agrícola, el acceso a los mercados, el turismo y el desarrollo sostenible, el país organizó un evento científico y académico el pasado 14 de junio de 2023.
Durante la jornada, conmemorativa del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos (7 de junio, fecha global), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) destacaron la iniciativa y los aportes de Colombia en pro de una alimentación segura para todos, que permita reducir el impacto de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) y la contención de una problemática como la resistencia antimicrobiana (RAM) desde los sectores de alimentos, pecuario y agrícola.
Allí también, expertos de los ministerios de Salud y Protección Social (MSPS), Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), Comercio, Industria y Turismo (MINCIT), el Instituto Nacional de Salud (INS), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) y el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) presentaron las acciones de Colombia para fortalecer la inocuidad alimentaria, fomentar el consumo de alimentos frescos y saludables, contar con programas sólidos de seguridad alimentaria, reducir el impacto de las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) y contener la resistencia a los antimicrobianos.
Desde el Ministerio de Comercio Industria y Turismo (MINCIT) se desarrolló también un trabajo articulado de concientización y movilización de la comunidad frente al tema de la inocuidad de alimentos, con actividades desarrolladas entre el 24 de abril y el 7 de junio de 2023, en las que participaron 18 departamentos, siendo los más activos Meta, Cundinamarca, Boyacá, Valle, Antioquia, Santander, Tolima y la capital del país, Bogotá.
Fuente: https://www.paho.org/es/noticias/
Imagen: https://www.paho.org/es/noticias/









