Se otorgaron tres premios de adquisición y dos menciones honoríficas de adquisición en las disciplinas de pintura, grabado y escultura
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.– En el Auditorio General y en la Galería de Arte Contemporáneo del Centro Cultural de Chiapas “Jaime Sabines”, se llevó a cabo la premiación e inauguración del Salón de la Plástica Chiapaneca 2025, destacando la producción artística en las disciplinas de pintura, grabado y escultura, las cuales reflejan la vitalidad del arte contemporáneo en la entidad.
Respaldado por la Secretaría de Cultura mediante el Programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2025, en coordinación con el Gobierno del Estado de Chiapas a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), reconoció la innovación de 45 artistas —25 mujeres y 20 hombres— cuyas obras fueron seleccionadas entre 137 piezas inscritas por 90 participantes.
El Comité Dictaminador, conformado por Patricia Mota Bravo, Roberto Culebro Chávez (Toshiro) y Ramiro Jiménez Chacón, entregó premios de adquisición de 25 mil pesos a Geener S. Pérez Pérez por “Déjame sentir tu ausencia”, en la categoría de Pintura; a Óscar Alejandro Díaz Pérez (Cloroformo) por “El peso del cuerpo”, en la categoría de Grabado; y a Fátima Belén Jiménez Guzmán por “Vestigios”, en la categoría de Escultura.
Se concedieron dos menciones honoríficas de adquisición, cada una con un valor de 11 mil pesos a “Yo tan de ellos, y ellos tan de mí”, de Abril Martínez, en la categoría de Pintura; y “Ciudad Megalodonte / Resistiendo en aguas turbias”, de Carlos Alberto Jiménez Ico, en la categoría de Grabado.
Además de 10 menciones honoríficas que comparten el mismo valor estético, simbólico y cultural a Ana Gabriela Ferral Pérez, Eduard Vázquez Hernández (Kishato), Manuel Alejandro Santiago Reyes, Andrés Hernández Domínguez, Deidy Yosed Vicente Castañón, Ismael Méndez Gómez, Alma Yoseny López Vázquez, Edwin Gamaliel Velázquez López, Braian Mauricio Meraz Balcázar y María de la Luz Arias Parada.
“Se dictaminaron las obras ganadoras tomando en consideración los razonamientos conceptuales, el sentido de la composición artística, el manejo técnico, la factura, la creatividad, la originalidad y la expresividad contenida en las propuestas artísticas, interpretadas dentro de las múltiples posibilidades del arte actual”, dijo Patricia Mota en representación del Comité.
La especialista destacó un incremento del 34 por ciento en la participación con respecto al año pasado, con mayor presencia de artistas sin formación académica, de mujeres creadoras y de personas provenientes de pueblos originarios.
“En Chiapas el arte no se limita al folclorismo ni a la mera exaltación cromática, sino que busca nuevas formas de expresión simbólica, conceptual y experimental”, mencionó. Por otra parte, manifestó preocupación por la baja participación en la disciplina de escultura, en comparación con las disciplinas de pintura y grabado, situación que refleja una tendencia global.
Por su parte, Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta, celebró el papel del arte como fuerza transformadora y agradeció el compromiso de las y los creadores con la cultura viva del estado.
“El Salón de la Plástica Chiapaneca representa una oportunidad para conocer el pulso creativo plástico de artistas jóvenes, y una gran ocasión para poder ver piezas que siguen el discurso clásico del arte y aquellas que tienen propuestas novedosas y experimentales”.
Agregó que esta muestra visual revela los diversos discursos que están construyendo, “el arte plástico está vivo para decirnos y para reflejarnos con voces diversas con una identidad y una profunda raíz, pero siempre mirando el presente y futuro”.
En su intervención, Roberto Ramos Maza, director de Patrimonio e Investigación Cultural del Coneculta, sostuvo que el Salón de la Plástica Chiapaneca se concibe como una plataforma de descubrimiento, de impulso y de visibilidad de talentos emergentes. Además, de fortalecer el acervo plástico del estado mediante la adquisición de piezas que se incorporan al patrimonio que el Coneculta custodia y pone a disposición de la población chiapaneca.
Al evento acudieron autoridades culturales, legislativas y municipales, como la presidenta del Congreso del Estado de Chiapas, diputada Alejandra Gómez Mendoza; la directora del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC), Gabriela Abarca Flores, en representación de Ángel Torres, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez; Andrés Brizuela Casimir, director del Museo Regional de Chiapas; y Cicerón Aguilar, coordinador de Enseñanza y Fomento Artístico del Coneculta.









